"EN LA MESA DE SAN FRANCISCO DONDE COMEN CUATRO, COMEN CINCO"
El próximo domingo, 4 de octubre, celebra toda la cristiandad la fiesta de San Francisco de Asís, santo italiano, fallecido el 3 de octubre de 1226 y al que se le debe la fundación de los Orden de los Hermanos Menores (OFM), más conocidos como Franciscanos, de los que tenemos una nutrida presencia de ellos en el Monasterio extremeño de Guadalupe o en el “miniconvento de El Palancar” (CC), el cual si no lo habéis visitado os aconsejaría que no dejéis de realizar una visita en cuanto os sea posible. Ostenta el “honor” de ser el convento más pequeño del mundo.
La Orden Franciscana se ha caracterizado a lo largo de sus 800 años de historia por su opción preferencial hacia lo más pobres y así, en fidelidad al espíritu de su fundador, estos frailes (“menores”, como le gustaba a San Francisco llamarse) han estado siempre dispuestos a acoger a todo aquel que llamaba a sus puertas, a facilitarles alojamiento, alimentos, cariño y cercanía. “Donde comían cuatro, podían comer cinco, doce, dieciocho o veinticinco”. Todos son bienvenidos a sus casas. Por ello, uno de los cargos más importantes en estos Conventos es el de Portero. Es el fraile encargado de recibir a peregrinos y visitantes y es, por ello, el primero que tiene que revelar el auténtico espíritu de acogida que San Francisco legó a sus hijos, los frailes menores.
El papa Francisco también celebra ese día su onomástica. Es innegable que este Pontífice lleva con mucho orgullo ese nombre y está dando, más que sobradamente, testimonio de auténtica humildad.
Vaya, por adelantado, mi felicitación para los Franciscos y Franciscas, Frascos y Frascas, Pacos, Pacas y Paquis y a todos los belenistas y ecologistas que se acogen bajo su patronazgo.
En fin.
Enlace a la publicación en Facebook
Hasta el próximo jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario